Quiénes Somos

Las tierras verdes y doradas de cultivo en el área alrededor de Toppenish.

Nuestra misión


Nuestra misión es transformar el equilibrio de poder para garantizar la equidad y la justicia racial en Washington y más allá de sus fronteras.

Nuestros valores

Inatai Foundation se compromete a lograr una verdadera equidad en Washington: un cambio real que transforme el equilibrio de poder en nuestro estado y más allá de sus fronteras.

La equidad no puede lograrse sin el poder comunitario. De igual manera, consideramos que la equidad sí es posible cuando las comunidades, a las que se les ha negado sistemáticamente la riqueza y la salud, tienen en sus manos el poder de la toma de decisiones sobre las personas, las políticas, las instituciones y las estructuras que determinan las condiciones materiales de su vida cotidiana. También creemos que no puede haber equidad hasta que el poder de tomar decisiones esté en manos de las personas negras, indígenas y de color, las personas LGBTQIA+, las personas inmigrantes, las personas discapacitadas, las personas con bajos ingresos y aquellas que sufren discriminación por discapacidad, la desigualdad de género y la discriminación por motivos de edad.

Consideramos que las organizaciones e iniciativas dirigidas por las personas más afectadas por la desigualdad cuentan con los mejores ideales y capacidades para lograr la equidad en todo Washington; son aquellas que están reuniendo a la gente para construir, celebrar, exigir, imaginar y garantizar que sus comunidades sean libres y prósperas tanto en el presente como en las generaciones venideras.

Nos comprometemos a garantizar que todas las decisiones que tomemos como fundación, incluida la manera de asignar los recursos, estén en consonancia con estas convicciones: nuestros valores en acción.

Justicia racial. Creemos que la justicia racial es una condición fundamental para lograr una verdadera equidad. Nos comprometemos a ponerle fin al racismo sistémico en sí en la plena intersección de otras opresiones. Creemos que la justicia racial es la mejor herramienta para lograr la transformación de toda la sociedad. Nos anticiparemos en forma proactiva y nos responsabilizaremos en cuanto a la manera de cómo nuestras acciones aumentan o disminuyen el poder de las personas negras, indígenas y de color, fuera y dentro de nuestra propia organización. Daremos seguimiento y trabajaremos junto a su liderazgo para acabar con la supremacía blanca y el racismo sistémico.

Liberación colectiva. Trabajamos por un mundo en el que todas las personas puedan vivir en libertad. Practicaremos el amor y la solidaridad, reconociendo que la expresión humana de cada persona es necesaria para lograr nuestra libertad colectiva. Nos enfocaremos en el liderazgo y las experiencias de quienes viven en las intersecciones de la opresión para garantizar que nuestras políticas y decisiones sirvan para acabar con la homofobia y la transfobia, el capacitismo, la discriminación por edad, la xenofobia, el sexismo, el clasismo y el racismo.

Alegría. Celebramos la alegría en las comunidades y acogemos el humor, la creatividad y la esperanza que hay en cada uno de nosotros y en las culturas y comunidades de donde procedemos. Crearemos un entorno que celebre la plenitud y la belleza de las comunidades y de nosotros mismos, incluso cuando seamos conscientes de los retos y de las injusticias por las que luchamos.

Libertad, justicia y una democracia participativa incluyente. Creemos que todas las personas merecen participar en las decisiones que afectan su vida. Una democracia interdependiente, multirracial e incluyente requiere que las comunidades afectadas por las desigualdades tengan la autodeterminación y la capacidad de gobernar y tomar decisiones. Creemos que es necesario corregir los errores históricos de nuestro país y resarcir el daño que se ha hecho.

El principio de las siete generaciones. Nos situaremos en el presente y observaremos a tres generaciones pasadas y a tres futuras. Integraremos este principio en nuestros procesos de planificación y toma de decisiones para comprender las posibles consecuencias de nuestras acciones, incluidas aquellas que son involuntarias. Nos aseguraremos de que nuestras decisiones y acciones concuerden con los objetivos de esta generación sin ignorar nuestras responsabilidades para con las generaciones futuras. Nuestras decisiones estarán respaldadas por la sabiduría y conocimiento de las generaciones pasadas, es decir, la influencia continua de los patrones históricos, el trauma generacional, el aprendizaje generacional y el poder de las historias.
Ofrecemos nuestro agradecimiento al Comité Asesor de Liderazgo Tribal y Urbano de la Comisión de Salud Indígena Americana del Estado de Washington por compartir su teoría del principio de las siete generaciones.

Rendición de cuentas. Somos responsables ante las organizaciones, las redes y los líderes establecidos que adquieren el poder dentro de las comunidades con diversidad racial a las que se les ha negado tanto la riqueza como la salud; aquellos que consideran que la justicia racial es una condición fundamental para lograr una verdadera equidad. Escucharemos, estaremos abiertos a los comentarios y seremos transparentes en cuanto a nuestros progresos y desafíos.

Aprendizaje. Basaremos nuestros esfuerzos en la sabiduría de la comunidad, en la investigación impulsada por la comunidad y también escuchando atenta y profundamente. Estamos comprometidos con el aprendizaje continuo y dedicados a compartir el conocimiento de nuestros éxitos y fracasos. Enalteceremos el liderazgo de la comunidad e involucraremos a las organizaciones de manera significativa para priorizar, diseñar y apoyar nuestros enfoques.

Determinación. Aspiramos a ser una fuerza de transformación hacia la equidad, lo que requiere innovación, imaginación y estrategias que no son convencionales. Reconocemos que, como organización filantrópica, tenemos un poder excesivo. La forma en que reconoceremos ese poder es asumiendo la responsabilidad que conlleva, permaneciendo implacables y sin miedo en cuanto a nuestro servicio para quienes trabajan para transformar la sociedad.

Abundancia. Reconocemos y celebramos la sabiduría, la excelencia y la innovación inherentes que existen, y siempre han existido, en las comunidades. A pesar de la gran oposición, diariamente las organizaciones han venido realizando un cambio transformador hacia la equidad. Respetaremos y aumentaremos la gran cantidad de conocimientos, recursos, soluciones, talento y liderazgo que existe en las comunidades de nuestro estado.

Nuestros enfoques

Conforme establecemos relaciones con los líderes y organizaciones de la comunidad y desarrollamos nuestras estrategias de asignación de subvenciones, reflexionamos sobre lo que significa ser un socio altruista respetuoso. Lo hacemos basándonos en las experiencias y los consejos compartidos por las personas de todo Washington. Para responder adecuadamente, hemos comenzado a definir la manera en la que abordaremos las áreas esenciales de nuestro trabajo y las decisiones que tomamos. Leer más >>

Más información

Consulte las respuestas de las preguntas más frecuentes.

Revise los documentos que nos gobiernan, los estados financieros y más en nuestra página de datos de la organización.

Conozca a nuestro equipo visitando la página del personal.