FAQ
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la mejor manera de ponerme en contacto con Inatai Foundation si tengo una consulta general?
La mejor manera de ponerse en contacto con nosotros es enviándonos un mensaje a la dirección de correo electrónico info@inatai.org. Tu mensaje se remitirá a la persona mejor preparada para responder a tu consulta. Respondemos todos los mensajes que recibimos. Si no tienes acceso a correo electrónico, llámanos sin cargo al (866) 389-5532.
¿Cuáles son las oportunidades de financiamiento disponibles?
Apoyamos a organizaciones y a proyectos con patrocinio fiscal, cuya labor promueve la equidad en la salud y las aspiraciones de la comunidad para un futuro vibrante y saludable en Washington y en nuestras fronteras.
Puedes obtener información sobre las oportunidades de financiamiento visitando nuestra página de otorgamiento de fondos o bien suscribiéndote a nuestros correos electrónicos. En estos momentos, no estamos aceptando solicitudes de financiamiento que no hayan sido requeridas por nosotros, únicamente patrocinio de eventos, que sí ofrecemos de manera permanente. Durante 2020, continuamos centrándonos en el aprendizaje y en el desarrollo de relaciones con comunidades y socios a lo largo y ancho de Washington, para dar a conocer nuestra estrategia de financiamiento a largo plazo. Prestaremos especial atención a las comunidades más afectadas por las desigualdades en la salud y que en el pasado hayan recibido muy poco apoyo, o nulo, de parte de organizaciones filantrópicas.
¿Cuánto dinero otorgará por año Inatai Foundation?
Anticipamos otorgar más de $67 millones en 2023.
¿Proveen fondos a intermediarios o “reotorgantes,” como fundaciones comunitarias y United Ways?
Tenemos un gran interés por los intermediarios que mantienen relaciones profundas y de confianza con las comunidades. Al decidir el financiamiento para un intermediario, nos interesa saber si las organizaciones comunitarias prefieren recibir subvenciones directas o si se verían beneficiadas con una asociación de financiamiento junto a un intermediario, y así recibir el financiamiento de parte de este.
¿Qué significa ser una organización sin fines de lucro 501(c)(4)?
Como organización 501(c)(4), Inatai Foundation puede financiar a organizaciones sin fines de lucro 501(c)(3), 501(c)(4), a otras organizaciones exentas de impuestos, tribus e incluso a entidades con fines de lucro, siempre y cuando las organizaciones y las actividades que financiemos promuevan el “bienestar social” y sean congruentes con nuestros propósitos principales. Al igual que las organizaciones 501(c)(3), también podemos realizar actividades directas de programas que fomenten nuestros propósitos, incluido el desarrollo de capacidades, actividades educativas y coordinación de programas financiados.
Las organizaciones sin fines de lucro que reciben contribuciones de organizaciones 501(c)(4) poseen una mayor flexibilidad para emprender toda una gama de actividades de apoyo y defensa, empoderamiento y políticas.
¿Qué implican cuando hablan de “equidad en la salud”?
Entendemos que las condiciones en las cuales las personas nacen, crecen, viven, trabajan, y su edad, afectan su salud; además, estas circunstancias, a menudo, están determinadas por injusticias históricas y actuales. Lograr la equidad en la salud implicaría que todas las personas de Washington posean un acceso justo y equitativo a oportunidades para llevar una vida sana y productiva, sin importar la raza, la etnia, la capacidad, el género, la orientación sexual, el estado inmigratorio, los ingresos o el lugar donde viven.
¿Cómo está abordando la fundación el desarrollo de relaciones con las comunidades?
Estamos convencidos de que las personas más afectadas por desigualdades en materia de salud deben ser las principales destinatarias de soluciones. La Fundación ha priorizado, y continuará priorizando, el desarrollo de relaciones con comunidades afroamericanas, aborígenes y otras comunidades de color; inmigrantes y refugiados, personas con discapacidades, miembros de la comunidad LGBTQ+ y personas que hayan experimentado la pobreza y la falta de un hogar. También procuraremos conectarnos con estas comunidades ubicadas en áreas de todo el estado, que han sido históricamente ignoradas por la filantropía y los donantes corporativos.
Puedes leer “Our Approach to Building Relationships with Communities” (Nuestro enfoque para forjar relaciones con comunidades) para obtener más información sobre nuestras prioridades en cuanto al desarrollo de estas relaciones y cómo aspiramos a comprometernos con las comunidades. Puedes leer también acerca de lo que aprendimos en nuestras primeras visitas a comunidades en los 39 condados de Washington en “A Year on the Road” (Un año en la ruta).
¿Cómo utilizarán los datos, las investigaciones y la evaluación? ¿Trabajarán junto a socios de investigación externos?
La recolección de datos, la investigación y la evaluación pueden aportar información útil para promover la equidad en la salud. Al mismo tiempo, pueden perpetuar el daño si no se llevan a cabo con responsabilidad y en asociación con las comunidades más afectadas por las desigualdades. Tal como apuntamos en “Our Approach to Information, Learning and Evaluation” (Nuestro enfoque a la información, el aprendizaje y la evaluación), buscamos trabajar con las comunidades para entender la clase de información que les interesa recabar en el marco de sus esfuerzos para construir poder comunitario y así mejorar la salud y el bienestar.
Buscamos asociarnos con investigadores que compartan nuestros valores, que sean socios de confianza en las comunidades y que nos ayuden a garantizar que quienes sufrieron un mayor impacto a raíz de las desigualdades sean el centro de los proyectos de investigación, conduzcan y diseñen conjuntamente dichos proyectos.
¿Inatai Foundation está contratando personal? ¿Realizan entrevistas informativas?
Para conocer la información más reciente sobre trabajos disponibles, visita nuestra página de empleos, suscríbete a nuestros correos electrónicos, o completa nuestro formulario para candidatos interesados. Debido a nuestra capacidad actual de personal y al número de consultas que recibimos, no podemos responder a las solicitudes de entrevistas informativas. Además, queremos ser considerados en cuanto a proporcionarles a todos los solicitantes un nivel similar de acceso a la información.