Subvenciones para el Aprendizaje Comunitario
Un adulto y un niño corren hacia el Océano Pacífico en Long Beach.

No estamos aceptando solicitudes en este momento.
Suscríbase a nuestro boletín para conocer las futuras oportunidades de financiación.
Las organizaciones que apoyamos
Estas son tres de las muchas organizaciones a las que apoyamos con subvenciones para el aprendizaje comunitario. Hasta la fecha, esta financiación ha llegado a más de 200 organizaciones, proyectos con patrocinio fiscal y naciones tribales ubicados en 31 condados del estado de Washington.
Prioridades de financiación
Nuestro objetivo es apoyar a las organizaciones que están construyendo un futuro mejor en Washington. Nuestra financiación da prioridad a las organizaciones y a los proyectos con patrocinio fiscal que:
- Han sido omitidos – o han tenido un acceso limitado – a la filantropía y los financiadores institucionales. También estamos interesados en el trabajo que no ha sido apoyado por la financiación plurianual y flexible. Se anima a las organizaciones “más nuevas” y “más pequeñas” a presentar su solicitud, así como a aquellas cuyas comunidades históricamente han recibido muy poca financiación de parte de la filantropía.
- Están fundadas, dirigidas y gobernadas por personas que reflejan a sus comunidades. En concreto, evaluamos si el consejo de administración, la persona que ostenta el cargo de director ejecutivo y el personal directivo de un grupo – o el liderazgo voluntario en el caso de los que no tenga personal remunerado – reflejan a las personas a las que atiende la organización y también cómo lo hacen.
- Representan a una comunidad basada en el lugar y/o la identidad que se ve más perjudicada por las políticas injustas y discriminatorias. Deseamos financiar el trabajo realizado por y para las comunidades de raza negra, indígena y otras comunidades de color; las personas queer, transgénero y no conformes con el género; las personas con discapacidad; las personas inmigrantes; las personas que viven con bajos ingresos; y especialmente las personas que tienen varias de estas identidades. Los lugares pueden incluir tierras tribales, ciudades pequeñas o medianas, áreas no incorporadas y comunidades en entornos rurales.
- Están llevando a cabo un trabajo impulsado por la comunidad. Siempre y cuando este trabajo promueva la justicia racial y la equidad en Washington. El trabajo puede ser la organización de ayuda mutua, la movilización de personas y organizaciones, el desarrollo de líderes, la reivindicación de prácticas culturales, el fomento de la conexión, la dirección de los esfuerzos contra el racismo y las muchas otras formas en que las comunidades expresan su poder.
- Están decididos a cambiar las estructuras actuales que mantienen el statu quo sobre quién tiene acceso al poder social, político y económico. Nos interesa saber cómo trabajan las organizaciones para desafiar la supremacía blanca y los sistemas que han excluido u oprimido a sus comunidades.
COMPROMISO DE ACCESIBILIDAD
Nos comprometemos a que el proceso de solicitud esté disponible para las personas con discapacidad y en otros idiomas además del inglés. También nos entusiasma trabajar con organizaciones que son nuevas para nosotros. Para ello, ofrecemos:
- Servicios de interpretación y traducción (incluyendo la lengua de signos ASL y/o CART),
- Formatos de instrucciones y solicitudes en letra grande,
- Métodos alternativos para presentar la solicitud, incluyendo por teléfono, por vídeo o grabación de voz y en papel,
- Apoyo de escritores profesionales especializados en subvenciones
Si necesita alguno de estos servicios o cualquier otro, por favor póngase en contacto con nosotros en grants@inatai.org o al (866) 389 – 5532, y haremos todo lo posible por proporcionárselo. Sabemos que se necesita tiempo, confianza y esfuerzo para presentar una solicitud.

Photos: Southwest Washington Communities United for Change
Preguntas frecuentes
¿Quiénes son elegibles?
Inatai Foundation apoya a organizaciones y proyectos patrocinados fiscalmente cuyo trabajo está arraigado en una o más comunidades del estado de Washington. Esto incluye a las organizaciones cuyo trabajo está exclusivamente dentro de nuestro estado, así como aquellos cuyos esfuerzos tienen un impacto en las personas y familias a lo largo de las fronteras de Washington. Las organizaciones nacionales e internacionales no son elegibles para solicitar subvenciones para el aprendizaje comunitario.
Inatai Foundation es una organización sin ánimo de lucro 501(c)(4), lo que significa que contamos con la flexibilidad para apoyar distintos tipos de organizaciones y trabajos. Esperamos que la mayoría de los fondos apoyen a organizaciones sin ánimo de lucro (por ejemplo, 501(c)(3), 501(c)(4), etc.) y a entidades tribales. En algunos casos, podemos considerar el apoyo a organizaciones gubernamentales locales. Las subvenciones para el aprendizaje comunitario no están destinadas a apoyar a personas físicas (por ejemplo, becas estudiantiles y ayudas), sociedades de responsabilidad limitada LLC , asociaciones o empresas similares.
¿Puedo solicitarla si en el pasado ya he recibido una subvención de ustedes? ¿Puedo solicitarla si anteriormente me han rechazado para recibir una subvención?
Si ha recibido una subvención anterior de Inatai, o si se le negó una, sí puede solicitar la subvención de aprendizaje comunitario con dos excepciones: No pueden solicitarla los beneficiarios actuales de las Subvenciones para el Aprendizaje Comunitario ni tampoco los beneficiarios de Sistemas, Poder y Acción. El recibir una subvención para el aprendizaje comunitario no le impide recibir otras subvenciones que nosotros podemos ofrecer.
¿Qué tipo de organizaciones o proyectos busca apoyar Inatai?
Damos prioridad al apoyar a aquellas organizaciones que:
- Han sido omitidas por la filantropía y los financiadores institucionales como nosotros, o no saben que existen.
- Han sido fundadas y dirigidas por personas provenientes de las comunidades más afectadas por el racismo y las desigualdades: Personas de raza negra, indígenas y otras personas de color; personas con discapacidades; personas queer, transgénero y no conformes con el género; personas inmigrantes y refugiadas; personas que viven con bajos ingresos; y los muchos que tienen varias de estas identidades.
- Tienen una conexión significativa y específica con comunidades que sufren desigualdades, ya sea en tierras tribales, ciudades pequeñas y medianas, áreas no incorporadas o lugares en entornos rurales.
- Están motivadas para cambiar el statu quo y las ideas actuales sobre quién tiene derecho a la influencia, el acceso y el liderazgo en nuestros sistemas sociales, políticos y económicos.
Aunque la palabra «salud» (Health) figura en nuestro nombre, eso no significa que usted tenga que tratar este tema en su solicitud ni tampoco convencernos de que su trabajo está relacionado con el ramo de la salud.
El resultado que deseamos obtener con las subvenciones para el aprendizaje comunitario es un conjunto de organizaciones comunitarias más fuertes e influyentes en todo Washington.
Ustedes utilizan los términos ``interracial``, ``multirracial`` y ``multicultural`` en su solicitud. ¿Cómo los define?
Le invitamos a repasar las definiciones de nuestra organización para aclarar los términos y ayudarle a completar esa parte de la solicitud.
¿Puede proporcionar detalles más específicos sobre sus prioridades geográficas y cuáles son las zonas que pueden solicitarlo?
Como fundación que considera al estado de Washington nuestro hogar, nos comprometemos a otorgar nuestra financiación a través de los 39 condados, incluyendo las tierras tribales y las áreas que son rurales, urbanas y suburbanas. Damos prioridad al trabajo de las organizaciones que buscan promover la justicia y la equidad racial y que están arraigadas en las comunidades a las que atienden y rinden cuentas.
Basándonos en las áreas subrepresentadas en nuestra concesión de subvenciones, estamos especialmente interesados en conocer las organizaciones y las naciones tribales que trabajan en los siguientes condados:
- Chelan
- Clallam
- Clark
- Cowlitz
- Grant
- Jefferson
- Klickitat
- Lewis
- Mason
- Okanogan
- Pend Oreille
- Skagit
- Thurston
- Walla Walla
¿Qué tipo de actividades se financian con estas subvenciones?
Las subvenciones para el aprendizaje comunitario proporcionan fondos sin restricciones durante tres años para apoyar las operaciones diarias que se enmarcan en la misión de su organización. Los beneficiarios pueden utilizar los fondos sin restricciones para gastos de nómina y personal, alquiler y proyectos de capital, programas, servicios u otros gastos sin limitaciones.
¿Qué es lo que no se puede financiar con las subvenciones para el aprendizaje comunitario?
Tenemos mucho interés en reducir la cantidad de tiempo y energía que las organizaciones dedican a las propuestas de subvención. Para ello, tratamos de ser claros por adelantado sobre lo que probablemente no apoyaremos. Lo hacemos para ayudar a las organizaciones a determinar por sí mismas si vale la pena invertir tiempo presentando una solicitud o no. Por lo general, las subvenciones para el aprendizaje comunitario no apoyarían lo siguiente:
- Organizaciones y proyectos patrocinados fiscalmente que cuentan con importantes activos financieros e ingresos filantrópicos procedentes de fundaciones y donantes privados.
- Organizaciones al servicio de la filantropía, colaboraciones de financiadores y fondos de interés comunitario (incluidos los auspiciados por organizaciones benéficas e instituciones de investigación).
- Esfuerzos partidistas o campañas electorales de candidatos, independientemente de la afiliación a un partido.
- Departamentos específicos, proyectos piloto o algún componente de organizaciones más grandes (Aviso: esto es distinto de los proyectos patrocinados fiscalmente).
- Grupos de amigos, partidarios, padres y madres de familia y simpatizantes afiliados a instituciones más grandes.
Las subvenciones para el aprendizaje comunitario no apoyan a individuos (por ejemplo, becas estudiantiles y ayudas), sociedades de responsabilidad limitada (LLC), asociaciones o empresas similares. Tampoco apoyan a organizaciones que no atiendan principalmente a los habitantes de Washington y sus alrededores.
Estos son algunos ejemplos de trabajos que probablemente no se financien a través de las subvenciones de aprendizaje comunitario:
- Medicina e intervenciones médicas
- Proyectos de investigación e instituciones de investigación
- Escuelas y clubes relacionados con la escuela
- Equipos deportivos y atléticos
- Asociaciones de vecinos o proyectos de embellecimiento de los vecindarios
Por último, nuestra filosofía orientadora es que nuestras subvenciones no apoyan a organizaciones cuyo modelo es hacer cosas para y por las comunidades, es decir, grupos que no son creados, dirigidos, gobernados y operados por personas a las que la organización está destinada a servir y atender.
Mi organización proporciona atención y servicios médicos directos. ¿Podemos beneficiarnos de esta subvención?
Por lo general, las subvenciones para el aprendizaje comunitario no financian la atención o los servicios médicos. Sin embargo, en algunas circunstancias, apoyamos los servicios de salud pública culturalmente específicos como las promotoras.
¿Pueden solicitarlo las sucursales o divisiones independientes o las filiales de las organizaciones nacionales?
En circunstancias limitadas, damos la bienvenida a las filiales de organizaciones culturalmente específicas, multirraciales y de justicia para personas discapacitadas que trabajan en Washington. En estos casos, buscaremos evidencia del control local de la filial, incluyendo la independencia programática y una estructura que refleja su propia gobernación en el estado.
¿Influye la solicitud en mi petición de patrocinio?
No. Consideramos los patrocinios por separado de las subvenciones para el aprendizaje comunitario. Puede solicitar ambos y puede hacerlo al mismo tiempo.
¿Podemos hablar antes de iniciar el proceso de solicitud?
Debido al reducido tamaño de nuestro equipo, no podemos hablar con los solicitantes antes de la fecha límite. No revisamos las solicitudes antes de que sean presentadas. Esperamos dar prioridad a las conversaciones directas con personas y organizaciones que:
- Se comunican en idiomas distintos del inglés y tienen necesidades de interpretación.
- Viven en zonas del estado que no cuentan con banda ancha ni conexión fiable a Internet y pueden beneficiarse de la posibilidad de presentar solicitudes de forma alternativa (por ejemplo, por teléfono o en papel).
- Se beneficiarían de un apoyo para redactar la subvención.
- Tienen necesidades de acceso para personas discapacitadas que requieren un apoyo específico.
- Son nuevas en el trabajo con fundaciones y financiadores como Inatai Foundation.
Si tiene preguntas específicas que no han sido respondidas aquí, envíelas a grants@inatai.org. Responderemos a todas las preguntas tan pronto como podamos.
Ya tienen mis datos en el archivo. ¿Tengo que enviarlos de nuevo?
Sí. Debe proporcionar la información completa para cada solicitud que presente. Si ya ha solicitado una subvención con nosotros, de antemano nos disculpamos por las molestias que esto le ocasione.
¿Cómo se definen las organizaciones ``omitidas``, ``más pequeñas`` y ``más nuevas``?
Tratamos de apoyar a las organizaciones que no han tenido un acceso equitativo a la filantropía o a las principales fuentes de financiación independientes (no gubernamentales). Entre ellas se encuentran las que son culturalmente específicas, las dirigidas por personas discapacitadas, las indígenas y las multirraciales.
Las tribus – e incluso las organizaciones establecidas por personas de color y de derechos civiles – también se incluyen en estas definiciones porque están desproporcionadamente desatendidas por la filantropía, aunque no son en absoluto «nuevas». Aunque no existe una norma específica, generalmente consideramos que las organizaciones con ingresos filantrópicos anuales inferiores a 500,000 dólares son «más pequeñas».
¿Pueden las organizaciones presentar una solicitud conjunta, por ejemplo, como parte de una colaboración?
Animamos a las organizaciones a que presenten sus solicitudes individualmente. Aunque valoramos mucho que los beneficiarios trabajen juntos como socios, también sabemos que la colaboración es más sólida cuando las organizaciones son fuertes, estables y cuentan con apoyo independiente. La solicitud de subvención incluye una sección en la que se le anima a identificar a los socios con los que más trabaja.
¿Por qué pide información de identidad y demográfica? No tenemos (o no podemos recopilar) la información solicitada. ¿Qué hacemos?
Recopilamos información sobre la raza y el origen étnico, la identidad de género y otros tipos de información para que podamos entender las formas en las que estamos – y no estamos – concediendo subvenciones que promueven nuestros objetivos de justicia racial y equidad. Nos comprometemos a financiar organizaciones fundadas, dirigidas y gobernadas por personas como las que atienden. Esperamos que los solicitantes vean esto como una oportunidad para reflexionar y celebrar su liderazgo e identidades organizativas.
Pedimos que los solicitantes de subvenciones nos proporcionen, como mínimo, sus datos demográficos de raza, etnia, discapacidad e identidad de género. No podemos aceptar solicitudes sin esta información. Si estos campos están incompletos o son una representación inexacta del liderazgo de una organización, descartaremos la solicitud. Hemos escrito a ese respecto aquí.
Reconocemos que las organizaciones se encuentran en diferentes etapas en su trayecto para conseguir un liderazgo que sea un reflejo de su comunidad. Nos interesa saber por qué este trabajo es importante para su organización, los enfoques que está adoptando para lograr sus objetivos y en qué punto se encuentra su progreso. Si hay elementos de las preguntas sobre la identidad que no puede responder, o que suponen un obstáculo por razones culturales o de otro tipo, explique esos obstáculos en la solicitud. Las preguntas sobre la identidad pueden ser complejas y a veces vienen acompañadas de un contexto que quizá no comprendamos del todo. También reconocemos que compartir esta información requiere confianza y nos comprometemos a mantener en estricta confidencialidad toda la información que nos envíe.
¿Hay instrucciones especiales para los patrocinadores fiscales y otras organizaciones que ``acogen`` a otras organizaciones?
Consideraremos la financiación de múltiples proyectos patrocinados fiscalmente por una sola organización patrocinadora. No es necesario que la organización patrocinadora tenga su sede en Washington; sin embargo, el impacto del proyecto patrocinado debe producirse en Washington.
Los patrocinadores fiscales deben ser capaces de proporcionar documentos que definan claramente las diferentes funciones y responsabilidades del patrocinador fiscal (por ejemplo, su supervisión legal, administrativa y financiera) frente al proyecto patrocinado (por ejemplo, la capacidad de ejercer una independencia razonable en los programas y prioridades). El patrocinador fiscal debe tener la capacidad de elaborar estados financieros e informes separados para cada proyecto que solicite financiación. Por lo general, esperamos que los proyectos patrocinados fiscalmente cuenten con personal de programa o líderes voluntarios distintos y un consejo asesor o comité directivo que guíe el proyecto (y que esté separado del consejo de administración o del personal de la organización patrocinadora). También esperamos que el proyecto tenga un nombre y una marca distintos a los de la organización patrocinadora.
¿Debo revelar mi conexión con Inatai Foundation?
Sí. Pero esto no afecta la posibilidad de financiar su solicitud. Queremos saber cómo se enteró de las subvenciones para el aprendizaje comunitario y cuál es esa conexión con nosotros. Usamos esa información sólo para agradecer a quienes difunden esta oportunidad de subvención.
¿Qué se exige a los beneficiarios una vez concedidos los fondos?
En los próximos meses y años, seguiremos trabajando con usted para profundizar nuestra relación, comprender mejor su trabajo y compartir información y conexiones con usted y con una creciente comunidad de organizaciones beneficiarias. Entre otras cosas, esto incluirá lo siguiente:
- Se le pedirá que, una vez al año, presente breves informes narrativos e informes financieros estándar. Se le anima a enviar fotos e historias.
- Se les invitará a reuniones que organizaremos de vez en cuando, incluyendo reuniones individuales y de grupo en las que estableceremos conexiones, compartiremos información con los demás y juntos abordaremos los problemas. Nuestro objetivo es hacer que esas reuniones merezcan la pena. Cuando somos anfitriones, cubrimos el costo de su alojamiento, los gastos de viaje y las comidas.
- A lo largo de nuestra relación, le pediremos que nos mantenga al tanto de los principales acontecimientos (por ejemplo, transiciones importantes de personal, cambios en la situación fiscal, cuestiones legales o de comunicación, cambios financieros, victorias importantes, etc.).