FINANCIACIÓN | RESUMEN DE SUBVENCIONES | PATROCINIOS

Conectar, celebrar y construir en conjunto

Rango: de 2,500 a 5,000 dólares, en algunos casos excepcionales ofrecemos 10,000 dólares o más.

Application due: Al menos 60 días antes y hasta un año antes del evento previsto.

Los eventos y las reuniones son oportunidades importantes para que la gente se reúna. Nuestro objetivo es que las organizaciones y los líderes que trabajan por la equidad y la justicia racial lo hagan a través de patrocinios.

Es más probable que apoyemos a organizaciones cuyo liderazgo refleja a las comunidades que atiende. Los patrocinios son una de las formas que tenemos de conocer mejor el trabajo de las organizaciones, la manera en la que están conectadas con sus comunidades y sus esfuerzos por reunir a la gente para lograr el cambio.

Eventos que hemos patrocinado:

Los patrocinios no se limitan a los ejemplos aquí presentados, y agradecemos tus ideas para los eventos que organices con el fin de beneficiar a tu organización y comunidad y que además, fomenten la equidad y la justicia racial. Apoyamos eventos presenciales, virtuales e híbridos. Sigue leyendo el resto de esta página para comprender mejor nuestros criterios de patrocinio.

Celebraciones y eventos similares

que reúnan a personas en función de su cultura, comunidad y/o identidades personales para establecer conexiones y fomentar la acción colectiva.

Retiros de personal y directivos

con programas centrados en el aprendizaje, la planificación y la acción para el cambio de sistemas o los esfuerzos en pro de la equidad.

DESARROLLO PROFESIONAL.

Prepara a tu personal y/o voluntarios con recursos y habilidades que les permitan profundizar en el conocimiento en la labor de equidad y justicia, promuevan su misión o sirvan a tu comunidad.

Sesiones de planificación estratégica

que permiten a tu organización pensar a gran escala e identificar estrategias clave para hacer avanzar el trabajo.

Jornadas de puertas abiertas

para que los miembros de la comunidad y otras organizaciones visiten tu espacio, se familiaricen con tu trabajo y se pongan en contacto con tu organización y otras más.

Recaudación de fondos

para apoyar y reforzar la estrategia a largo plazo de tu organización.

Eligibility Checklist

Celebración anual de Año Nuevo del Asia Pacific Cultural Center. Foto: Uly Curry

ELEGIBILIDAD

¿No tienes claro si cumples los requisitos? Aquí encontrarás una lista de verificación:

  • Tu organización debe ser 501(c)(3) o 501(c)(4), tribu o corporación sin ánimo de lucro con sede en Washington o que presta servicios a comunidades de Washington.
  • Tu organización debe ser la anfitriona o coanfitrión del evento.
  • Tu organización está arraigada y es un reflejo de la comunidad a la que atiende.
  • Tu evento tendrá lugar en Washington o servirá a comunidades de Washington.
  • El evento tendrá lugar al menos 60 días después de la fecha de presentación de la solicitud.
  • No has recibido nuestro patrocinio en el último año natural.

Si cumples todos estos criterios, deberías considerar la posibilidad de presentar una solicitud. Si tienes más preguntas, consulta las directrices de solicitud que figuran a continuación o ponte en contacto con nosotros en sponsorships@inatai.org.

Cómo presentar una solicitud

Aceptamos solicitudes de patrocinio durante todo el año y pedimos recibirlas al menos 60 días antes del evento y no más de un año antes. Te animamos a presentar una solicitud lo antes posible dentro de ese plazo.

  1. Repasa la lista de verificación de elegibilidad y asegúrate de que la solicitud de tu organización se ajusta a las directrices indicadas.
  2. Complete la solicitud de patrocinio de eventos en línea.
  3. Si tienes alguna pregunta o deseas presentar la solicitud en otro idioma o formato, envía un correo electrónico a sponsorships@inatai.org.

    Los miembros de la comunidad celebran en medio de protestas durante el Pacific County Pride. Foto: Amiran White

    COMPROMISO DE ACCESIBILIDAD

    Nos comprometemos a que el proceso de solicitud esté disponible en idiomas distintos del inglés y para las personas con discapacidad. También nos entusiasma trabajar con organizaciones que son nuevas para nosotros. Para ello, ponemos a tu disposición:

    • Servicios de interpretación y traducción (incluidos ASL y/o CART)
    • Instrucciones y solicitudes en letra grande
    • Métodos alternativos para presentar solicitudes, tales como teléfono, vídeo o grabación de voz y en papel
    • Apoyo de redactores de subvenciones profesionales

      Comunícate con nosotros en sponsorships@inatai.org o al 866.389.5532 si necesitas uno de estos u otro servicio, y haremos todo lo posible por proporcionártelo. Sabemos que solicitar estos servicios requiere tiempo, confianza y esfuerzo, y te agradecemos que compartas con nosotros la manera en la que podemos hacer que este proceso funcione para ti.

      Preguntas frecuentes

      Lo que necesitas saber

      K
      L

      Mi organización ya recibe financiación de Inatai. ¿Puedo solicitar un patrocinio?

      Sí, invitamos a todas las organizaciones a las que apoyamos actualmente a través de otros fondos a solicitar un patrocinio siempre que no hayan recibido uno este año natural.

      K
      L

      ¿Quién puede solicitar patrocinios?

      Se invita a las tribus, organizaciones 501 (c)(3), 501 (c)(4), y otras corporaciones sin ánimo de lucro que cumplan nuestros requisitos de elegibilidad. Tu organización debe aportar documentación que acredite tu condición de exención de impuestos o estar patrocinada por un agente fiscal que haya documentado su condición de exención de impuestos.

      K
      L

      ¿Cuáles son los factores decisivos para el patrocinio?

      Es más probable que apoyemos a organizaciones cuyo liderazgo refleje las comunidades a las que sirve porque creemos que las personas más afectadas por las desigualdades raciales y sociales deben estar en el centro de las soluciones.

      A lo largo de nuestro trabajo, apoyamos a organizaciones dirigidas por y al servicio de personas de raza negra, indígenas y otras personas de color; inmigrantes y refugiados; comunidades queer y de discapacitados; y personas que se identifican con más de uno de estos grupos.

      Para los patrocinios, tenemos en cuenta lo siguiente:

      Raza/etnia: Evaluamos el modo en que tu evento refleja las comunidades a las que sirve, incluidos los líderes de tu organización, el diseño del evento, etc., dando preferencia a organizaciones y eventos culturalmente específicos, multirraciales e interraciales.

      Discapacidad: Damos prioridad a las organizaciones dirigidas por personas discapacitadas y a las que se organizan para que las personas discapacitadas estén plenamente incluidas, porque reconocemos que las personas con discapacidad a menudo experimentan desigualdades. También pedimos a los solicitantes que expliquen la manera en la que el evento patrocinado será accesible para todas las personas.

      Socioeconomía: Damos prioridad al patrocinio de organizaciones con sede en comunidades en situación de pobreza y dirigidas por personas con bajos ingresos.

      Tamaño de la organización: Animamos a las organizaciones sin ánimo de lucro, pequeñas y medianas, a que presenten sus solicitudes y damos prioridad a los eventos en los que el patrocinio pueda tener un mayor efecto.

      Geografía: Damos prioridad a las zonas donde la financiación filantrópica es menos común y nuestro apoyo puede llegar más lejos, reconociendo que la mayor parte de la financiación filantrópica se concentra en el oeste de Washington.

      También aceptamos solicitudes de organizaciones que prestan servicios a comunidades situadas a lo largo de las fronteras de nuestro estado y de tribus que consideran a Washington como parte de su territorio tradicional.

      K
      L

      ¿Qué tipos de eventos no se suelen patrocinar?

      No patrocinamos este tipo de eventos:

      • Eventos organizados por organizaciones con ánimo de lucro o en su beneficio.
      • Eventos políticos partidistas, cenas o eventos para recaudar fondos, incluidos los promocionados como "bipartidistas".
      • Eventos organizados por grandes instituciones o sus asociaciones afiliadas, partidarios de o grupos de amigos, como museos, hospitales y sistemas sanitarios, universidades y fundaciones que conceden subvenciones.
      • Clases que se imparten a lo largo de un trimestre o semestre.
      • Becas, incluidas las becas educativas tradicionales o las solicitudes para patrocinar a asistentes a eventos.
      • Recaudación de fondos para asociaciones nacionales, incluidas sus secciones locales.
      • Equipos deportivos, partidos, ligas o grupos de aficionados asociados.
      • Colegios, clubes de apoyo o asociaciones de padres y profesores (tendremos en cuenta a las organizaciones comunitarias que organicen eventos en favor de la equidad educativa).
      • Carreras, marchas, caminatas, paseos en bicicleta, etc.
      • Proyectos de investigación y recopilación de datos, incluidos grupos de enfoque, ayuntamientos o foros diseñados para solicitar opiniones unidireccionales.
      • Conferencias científicas o médicas.
      • Mercados sobre ruedas de agricultores, lavado de coches, venta de pasteles, fiestas de barrio o paseos vecinales.
      • Ferias de recursos, como ferias de empleo.

      K
      L

      ¿Se hacen excepciones en los tipos de eventos?

      Rara vez hacemos excepciones a las directrices anteriores. Si crees que tu solicitud puede constituir una excepción, comunícate con nosotros en sponsorships@inatai.org o al 866.389.5532. Proporciónanos una descripción del evento y la razón por la que debería hacerse una excepción. Debes hacerlo 90 días antes del evento. Si se aprueba una excepción, deberás presentar una solicitud completa sujeta a los plazos y la evaluación indicados anteriormente.

      K
      L

      ¿Asistirá la Fundación Inatai al evento?

      Las organizaciones pueden optar por invitar a nuestro personal, a nuestros socios y a otros miembros de nuestra comunidad a participar en los eventos patrocinados. Si deseas contar con nuestra participación, deberás indicarlo en la solicitud de patrocinio y explicar de qué manera deseas que lo hagamos.

      El hecho de que desees o no nuestra participación no influye en la concesión de tu solicitud de patrocinio. Preguntamos por adelantado solamente para saber cómo podemos proporcionar más apoyo.

      K
      L

      ¿Con qué frecuencia puede una organización solicitar financiación para patrocinios?

      Se invita a las organizaciones a presentar una solicitud de patrocinio cada vez y pueden recibir el patrocinio para un solo evento por año calendarizado.

      This site is registered on wpml.org as a development site.